jueves, 21 de septiembre de 2017
En Veracruz sigue fluyendo el apoyo del Gobierno de la República: Anilú Ingram
Xalapa, Ver., a 21 de Septiembre de 2017.- Los apoyos del Gobierno de la República continúan acercándose a las familias que se vieron afectadas por el paso de los huracanes Franklin y Katia, esto a través de la Secretaria de Desarrollo Social que realiza la dispersión de apoyos alimentarios en diversos municipios declarados como emergencia.
“En Veracruz seguirá fluyendo la ayuda y el apoyo; les reitero que cuentan con una mano amiga, con una mano aliada y todo el respaldo institucional del Gobierno de la República, seguiremos entregando estos apoyos a los municipios afectados por los huracanes Franklin y Katia, de manera institucional y coordinados con los tres órdenes de gobierno”, puntualizó la funcionaria federal, Anilú Ingram.
En los últimos días funcionarios de la Delegación Sedesol en Veracruz y diversos titulares del sector social del Gobierno de la República han continuado con la supervisión en la entrega de estos apoyos que atienden las necesidades alimentarias de familias afectadas que habitan en los municipios de Papantla, Benito Juárez, Ixhuatlán de Madero, Tuxpan, Tamiahua, Poza Rica, Actopan, Coatzintla, Huayacocotla, San Rafael, Vega de Alatorre, Gutierréz Zamora y Nautla.
“En Veracruz nos hemos visto afectados por el exceso de lluvia que nos dejaron los huracanes Franklin y Katia, los hermanos de Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas tambien necesitan una mano amiga, nuestra solidaridad y esa fortaleza que en momentos dificiles la hemos demostrado los veracruzanos y los mexicanos”, dijo Ingram Vallines.
Estas entregas son coordinadas por personal de los ayuntamientos, trabajadores de Sedesol y personal del Ejército Mexicano, quienes garantizan que la entrega de apoyos se realice de forma ordenada y transparente.
La funcionaria federal, Anilú Ingram exhortó a la ciudadania a realizar donaciones e informó que la Delegación de Sedesol se activó como centro de acopio y la ciudadania podrá realizar sus aportaciones en la Carretera Xalapa – Veracruz Km. 0 + 700, Colonia Indeco Animas en la ciudad de Xalapa; lo que se recolecte en este punto será entregado a personal del Ejército Mexicano quienes serán los encargados de transportar y entregar estas ayudas.
domingo, 17 de septiembre de 2017
CIVSA SÍ SE VENDIÓ: LÍDER DE LA CROM Luis Alberto Ramos García
Por: Antonio Hernández
Nogales.- El líder nacional de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo Hernández Guzmán confirmó el proceso de la venta de la Compañía Industrial Veracruzana, Sociedad Anónima (CIVSA) de Ciudad Mendoza.
En entrevista reconoció que miembros del Sindicato que él representa ya están recibiendo el pago y que nadie puede impedírselos.
Sin embargo señaló que la CROM está al pendiente que se respete el derecho legítimo de los trabajadores, después de haber ganado sus demandas laborales.
Esto lo reconoció en su gira por la región al encabezar en el municipio de Nogales el quinto aniversario fúnebre del que fuera su antecesor, Ignacio Cuauhtémoc Paleta.
El fallecido fue un ícono del sindicalismo a nivel nacional, ex trabajador de la textilera Mirafuentes ubicada en el municipio de Nogales y sepultado en el campo santo del mismo municipio.
En la ceremonia se dieron cita líderes sindicales de varios estados del país en la tumba recién remodelada del extinto dirigente nacional.
jueves, 14 de septiembre de 2017
Reconocidos científicos imparten conferencias en la UTGZ
Abordan temas referentes al desarrollo de la tecnología en el país
Por María Elena Ferral
Gutiérrez Zamora, Ver. – La Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, fue sede del ciclo de conferencias impartidas por tres reconocidos científicos mexicanos, los doctores Elsa Chavira Martínez, Alejandro Pedroza Meléndez y Domingo Vera Mendoza, quienes ofrecieron a los asistentes temas referentes al desarrollo de la tecnología en el país, siendo el primer ponente Alejandro Pedroza Meléndez, quien es ampliamente reconocido entre la comunidad científica del país.
Primeramente por su preparación académica, ya que es Ingeniero en Electrónica, cuenta con maestría en Bioelectrónica y doctorado en Ingeniería Biomédica, además diseñó el primer chip en el país y también construyó el primer Robot Pianista Mexicano, llamado “Don Cuco el Guapo”, en su mensaje ante un auditorio abarrotado, Pedroza Meléndez, habló sobre la construcción de “Don Cuco”, el desarrollo de la tecnología mexicana.
Al hablar de la creación del primer Robot Pianista de América “Don Cuco el Guapo”, explicó que es Tecnología 100% Mexicana, “un robot con inteligencia artificial que es capaz de leer partituras musicales el cual fue presentado en la expo de Sevilla, España en 1992 y este año celebra 25 años, durante este tiempo ha sido admirado en varias partes del mundo”, enfatizó.
Recordó que fue el fundador del primer laboratorio de semiconductores en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), construyendo los primeros microcircuitos aplicados a la medicina con la elaboración de manos biónicas y marcapasos “mi idea desde muy joven fue diseñar y construir nuestra tecnología, hay capacidad técnica y científica para elaborarlos en nuestro país, si desarrollamos nuestra propia tecnología dejamos de depender del extranjero”, afirmó.
Por su parte, el doctor Domingo Vera Mendoza, quien cuenta con la Licenciatura y Maestría en Física por la Universidad “Amistad de los Pueblos”, de Moscú, Rusia, Maestría y doctorado en Matemáticas por la BUAP, doctorado en Ingeniería Biomédica por la UPAEP y además es Médico Cirujano Experto en control de Satélites, en su ponencia denominada ¿Cómo se controla un mini-satélite en el Espacio?, abordó un tema basado en las tres leyes del científico alemán del siglo XVI Johannes Kepler.
Los cuales dijo actualmente tienen su aplicación mediante el uso de los satélites que están en órbita, permitiendo la comunicación entre los seres humanos -incluido el Internet-, mencionó que gracias al desarrollo de la electrónica y el cómputo, el software es accesible dando paso a la utilización de satélites pequeños como el Outside, que lo pueden construir inclusive estudiantes, convirtiéndose en tecnología avanzada, así como los drones que actualmente son útiles en el campo de la agronomía y la seguridad.
El reconocido científico al dedicarse al control de estos vehículos aéreos no tripulados, explicó a los asistentes acerca de los sistemas para determinar su órbita, su orientación y control de estos vehículos, también se congratuló con los alumnos interesados en estos temas, considerando que los jóvenes deben ir de la mano con los avances tecnológicos pues “cuando uno trabaja en un proyecto, no debe haber límites, los límites son para las personas que no quieren hacer las cosas, todos podemos contribuir, el que quiera aprender, aprende”.
Mientras que la doctora Elsa Chavira Martínez, licenciada en Física por la BUAP, con maestría en Ciencias en Física del Estado Sólido, por la misma universidad, con doctorado en Ingeniería Biomédica por la UPAEP, actualmente adscrita a la facultad de Ciencias de la Computación en la BUAP, como profesora e investigadora de tiempo completo, expuso el tema de su conferencia Energía Fotovoltaica ¿Cómo construir una celda solar?.
La especialista en estos temas, mencionó a los presentes su experiencia como desarrolladora de celdas fotovoltaicas y lo que significó para ella el reto de ser diseñadora de la Agencia Espacial Mexicana, proyecto que actualmente comparte para el uso eficiente de este tipo de celdas en varias actividades, de la misma manera habló sobre el desarrollo del proyecto SATEX 1, satélite construido con tecnología mexicana.
El ciclo de conferencias se desarrolló en un ambiente ameno y de cordialidad, donde alumnos, docentes e invitados especiales, tuvieron oportunidad de despejar sus dudas mediante las preguntas al término de cada conferencia, por lo que sin duda la celebración de los primeros 25 años de “Don Cuco el Guapo”, por parte de la UTGZ, fue la plataforma idónea para que la comunidad universitaria tuviera la oportunidad de escuchar e interactuar con estos tres reconocidos científicos mexicanos, orgullo nacional.
viernes, 25 de agosto de 2017
Muere el comerciante zamoreño José Luis Arbona Pérez
- No sobrevivió al atentado que sufriera el martes
Por: María Elena Ferral
Gutiérrez Zamora, Ver. -El comerciante zamoreño José Luis Arbona Pérez, falleció este jueves, al no lograr sobrevivir al atentado que sufriera el pasado martes 22 de los corrientes cuando se encontraba afuera de su negocio dedicado a la venta de materiales de construcción que se localiza sobre la calle Arista, en la zona centro de este municipio, por un solitario sujeto que logró escapar con rumbo desconocido, el cual se suma a la larga lista de ejecuciones que se cometen por el clima de inseguridad que prevalece en la región, su deceso ha causado consternación en esta ciudad.
Como se diera a conocer, el atentado ocurrió al filo de las 18:30 horas del pasado martes, cuando el conocido comerciante zamoreño se encontraba parado afuera de su negocio comercial dedicado a la venta de materiales para la construcción, hasta donde llegó un solitario sujeto y sin más le disparó a quemarropa, dejando tirado en la vía pública mortalmente herido al comerciante José Luis Arbona Pérez, en tanto que su agresor se alejó del lugar, escapando con rumbo desconocido, sin que nadie pudiera impedirlo por temor a ser agredido.
El conocido zamoreño fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja de esta ciudad, quienes lo trasladaron al Hospital Regional “Melchor Ocampo”, que enseguida fue rodeado por elementos policiales de corporaciones policiales federales y estatales y posteriormente se le canalizó al Hospital particular “San Lucas” y finalmente se supo que fue canalizado a un Hospital privado de la ciudad de Poza Rica, debido a la gravedad de las lesiones, a las que no logró sobrevivir y este jueves se confirmó el deceso de José Luis Arbona Pérez, hermano del conocido abogado y ex candidato del PAN, a la alcaldía de este lugar, Daniel Arbona Pérez.