La Justicia mexicana señala a Mansur como hombre de paja del exgobernador Duarte. A sus 43 años, este político del PRI -el partido del presidente Enrique Peña Nieto- desapareció el pasado 15 de octubre acusado de apropiarse de 26 millones de dólares del Estado de Veracruz, donde dejó un agujero de 837 millones.
Mansur disfrutó de un elevado poder adquisitivo. El empresario, que llegó a designar a Duarte heredero de su fortuna, ingresó en 2011 un total de 1,4 millones de dólares y abonó 412.000 en impuestos, según declaró a la Hacienda mexicana.
El amigo de Duarte adquirió entre 2006 y 2014 inmuebles por 5,5 millones de dólares. El patrimonio contempla una vivienda de 480 metros en el número 71 de la Avenida Campos Elíseos en Ciudad de México, que compró en mayo de 2006 por 648.000 dólares. Y un segundo piso de 411 metros en el número 10 de la Avenida Chile en Ciudad de México. Mansur se hizo con esta última propiedad en enero de 2007 por 555.100 dólares.
El testaferro del político adquirió también en 2014 –con Duarte ya como Gobernador de Veracruz—una lujosa vivienda de 403 metros en una de las zonas más caras de Madrid. La propiedad se compró por 4,2 millones de dólares a través de la sociedad patrimonial Worfolk Solutions SL, según reveló este periódico.
La súper vivienda de Mansur en la capital española se encuentra en el número 24 de la calle Alfonso XII, frente al Parque de El Retiro, donde el metro cuadrado se cotiza hasta a 10.600 dólares.
Mansur se hizo también en octubre de 2009 con el rancho de 105 hectáreas La Macedonia en Cosamaloapan y la finca de 480 metros La Macaya en Tres Valles. Por ambas propiedades, radicadas en estos municipios del Estado de Veracruz, abonó 106.400 dólares, según las escrituras.
Las propiedades de Mansur se suman a la veintena de exclusivos inmuebles en Houston y Miami vinculados a Duarte a través de una madeja de una treintena de empresas y testaferros.
Mansur, un hombre que confesó haberle entregado una tarjeta de crédito a la esposa de Duarte, Karime Macías, controló entre 2001 y 2010 al menos cinco compañías. Fue presidente (con un 90% de las acciones) de Ideas Corporativas, una firma que declaró entre 2011 y 2013 a la Hacienda Mexicana unos beneficios de 1,6 millones de dólares y pagó cerca de medio millón en impuestos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario