sábado, 3 de diciembre de 2016

A Colectivos de nada les sirve la medalla "Ruiz Cortines" si instituciones no hacen su trabajo

Xalapa, Ver.- Si bien es cierto que esto fue un reconocimiento al esfuerzo en la búsqueda de personas desaparecidas, la promoción de la cultura de la denuncia, el respeto a los derechos humanos y por promover la necesidad de un cambio social, y que la LXIV Legislatura de Veracruz y el Gobierno del Estado, encabezado por Miguel Ángel Yunes Linares, decidieron otorgar la Medalla Adolfo Ruiz Cortines 2016 a las ciudadanas Araceli Salcedo Jiménez y Rosalía Castro Toss, representantes de colectivos de búsqueda de desaparecidos en la entidad.

Falta mucho por hacer, en relación a esto que padeció Veracruz por 12 años, y que padecieron familias enteras a lo largo y ancho de todo el territorio veracruzano, y que les quedaron a deber las instituciones encargadas de procurar justicia.

Y fue hoy que en sesión solemne, en el Congreso de Veracruz en presencia de los Diputados Locales, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado, otorgaron el reconocimiento a los colectivos Red de Madres Veracruz, Colectivo Orizaba-Córdoba, Solecito Veracruz, Familiares en Búsqueda María Herrera-Poza Rica, Colectivo por la Paz Xalapa, Madres en Búsqueda-Coatzacoalcos, Solecito Córdoba, Familias en Búsqueda María Herrera A. C.-Xalapa, Familiares Enlaces-Xalapa, Solecito Cardel y Buscando Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz.
El Gobernador Yunes Linares anunció, que cuando sea aprobado a nivel federal la Ley de Desaparición Forzada de Personas, se va a proponer al Congreso del Estado una legislación similar para de esta manera homologar las normas de Veracruz con la reglamentación federal y de igual manera celebró la entrega de este reconocimiento a los grupos de colectivos que han buscado a sus hijos desaparecidos incansablemente.

Se comprometió a crear una Comisión Estatal de Búsqueda que se coordinará con la instancia federal para brindar a los veracruzanos mejores resultados, una vez sea implementada la Comisión Nacional de Búsqueda y se adecue a las leyes del Estado

Dijo que enviará al Poder Legislativo una iniciativa para crear la Comisión de la Verdad, la cual tendrá existencia y fuerza jurídica, integrada por los padres y madres de familia de desaparecidos, así como expertos que investigarán de manera independiente.

Por su parte Araceli Salcedo Jiménez, del Colectivo de Desaparecidos Orizaba-Córdoba manifestó que este día las familias que padecen algún desaparecido tienen las esperanza que éste sea el primer paso para erradicar este mal social, o al menos el discurso oficial que prevalecía del "no pasa nada".

Sostuvo que hoy el Congreso y el Gobierno del Estado reconocen el doloroso trabajo de búsqueda de familias. Además, también se reconoce la grave realidad de la desaparición forzada y la desaparición por terceros" .

En este camino de búsqueda –agregó- nos fuimos encontrando otras mujeres y hombres que atraviesan el mismo infierno y de ahí poco a poco se fueron conformando los colectivos. Todos con un modo de trabajar distintos, pero a partir de la presión ejercida hemos ido ganando terreno en la interlocución e incidencia con distintas autoridades, expresó ante el Pleno de la Legislatura.

Para finalizar sentencio, Araceli Salcedo que a los colectivos de nada les sirve el reconocimiento con la medalla Adolfo Ruiz Cortines si no va a la par de acciones tendientes a generar las capacidades institucionales para que la Fiscalía, la Comisión de Atención a Víctimas y demás instituciones competentes hagan su trabajo y garanticen búsquedas diligentes y confiables, así como el derecho al acceso a la justicia, a la verdad y a la memoria.

Rosalía Castro Toss del Colectivo "Solecito" dijo que para este grupo la medalla Adolfo Ruiz Cortines es de mucha importancia, pero más aun cuando viene acompañada de compromisos del Gobernador del Estado y de los diputados, además que es necesario asignar más presupuesto a la búsqueda de desaparecidos, a lo que calificó como un mal terrible y desgarrador que tiene a cientos de familias en la incertidumbre y la desesperación.

Pidió al Gobierno del Estado que en ese afán de rehacer el tejido social procurar hacer justicia a las familias que han sufrido la tragedia de tener un desaparecido, cambiar los paradigmas de indiferencia por ayuda y atención. Dijo que el colectivo el Solecito tras acudir a la Fiscalía General del Estado para exigir fuera investigado el anterior titular de la Secretaría de Seguridad Pública y que esta fuese negada, emprendieron una lucha incesante con marchas y acciones en la lucha por sus hijos desaparecidos.

Expuso que en Colinas de Santa Fe fueron encontradas 107 fosas clandestinas, de las cuales han sido procesadas 52 que dan como resultado 154 cuerpos.

Manifestó que el Solecito tiene confianza en el nuevo gobierno y en los legisladores, a los que pidieron trabajar para que en Veracruz haya registros confiables de personas desaparecidas, personas fallecidas en calidad de desconocidos, registros en panteones finalizo.
Participaron en la sesión solemne diputadas y diputados de las fuerzas políticas del PAN, MORENA, PRI, PRD, PVEM, AVE, Nueva Alianza y los legisladores independientes, así como miembros de los colectivos de búsqueda de desaparecidos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario