miércoles, 1 de marzo de 2017

LOS VERBOS DE LA DEMOCRACIA

La política democrática tiene 4 verbos ,erigir, representar, deliberar y decidir, en este último verbo de decidir , ha sido , en contra de una población inmersa a su suerte ,ante la política neoliberal , que ha producido más pobreza y desigualdad social , para poder hablar de justicia , se tendrá que solucionar estos dos ejes de desigualdad y pobreza, en base acciones concretas ben focalizadas a una política de estado , pero muy distante ,ante un efecto de utopía , pero si se puede permitir intentar esta utopía social .

La solución a todas estas acciones antipopulares, en su focalización del Estado MÉXICANO, de una tecnocracia -burocrática, incapaz de romper esos esquemas de poder y concentración del poder público de un circulo de elite, QUE SE HAN INCRUSTADO EN EL PODER PUBLICO DEMOCRATICO, este gobierno de funcionarios, que desplazan las decisiones de una elite política a nombre de las finanzas del estado mismo. La política tiene dos caras una abierta sujeta al debate público y otra cerrada de los tecnócratas, es un cuerpo de partes que establecen las políticas públicas de acuerdo a la capacidad del ejecutivo o sea un estado de centralismo y de conocimiento, cuando así lo permite la capacidad.Todo sistema político se articula sobre un momento funcional simbólico (crisis, agravio, tragedia, descomposición, etc.) donde reinan amigos y enemigos sobre el sentido de la vida comunitaria, esto es, la solución del caos inducido o no inducido, y a su solución de acuerdo al sistema de la política, que es una forma de convivencia humana, en base a la democracia representativa, sino, caeríamos en otra forma de poder representativo, el autoritarismo.

La justicia social como un medio de romper las desigualdades sociales de un pueblo que históricamente ha luchado a romper estos esquemas de poder, y ante el nacimiento de una primera constitución social en 1917.

Estado consistía en atomizar el poder y la riqueza, o en adoptar instrumentos de responsabilidad para quienes ejercen el primero y acumulan la segunda. La solución coactiva mostró su inviabilidad. Los Estados colectivistas produjeron formas anómalas de concentración del poder total, caracterizadas por el ejercicio críptico de sus potestades, por la limitación extrema de las libertades individuales y públicas y por la consiguiente exacerbación del poder sin control, con la amplia gama de patologías que le son inherentes.

Al advertir que la formación de elites en el poder político y tecnocracia, donde se fusionan ante objetivos claros y que la acumulación de riqueza es inevitable en estructuras jurídicas basadas en la libertad, se optó por la racionalización de las elites del poder político se ha producido a través de las instituciones de responsabilidad política. El instrumento de todo es la hacinación de los dineros a los diferentes niveles de gobierno y su discrecionalidad de la SHCP, por situaciones de control, de acuerdos y en segundo término la inexistencia del congreso ante el centralismo de esta secretaria, la opción, solo cada año en el análisis “congresos “de la cuenta pública ejercida.

Que nos lleva al interés público como eje de cohesión social la familia, que ha permitido establecer un estado humanista, que se ha ido pulverizando ante un estado dependiente de un estado dependiente del poder financiero. Los escándalos de corrupción, conflicto de interés y abusos de autoridad que se han destapado durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto, los amigos, colaboradores y ex funcionarios –o sus cónyuges– del mandatario siguen gozando de los privilegios que les brinda el erario. Donde está el desarrollo sustentable del valle de México y calidad de vida y de bienestar. la democracia política como funcionamiento de las acciones positivas típicas de momentos de la toma de decisiones, de los verbos, ya señalados, establecer, decidir, erigir y representar. Esta elite corporativa o de una clase común, de los intereses del Estado Mexicano, en la toma de providencias, de esta tecnogracia-burocratica, desplaza a la la representante política de los partidos, en la toma de decisiones. la tecnificación de las políticas públicas, el grado de desarrollo o en base al gestor técnico (SHCP-EL MANEJA LOS DINEROS), esta tecnocracia al servicio de los sectores privados y en una seria de tecnicismos de evasión, como los fideicomisos públicos-privados, que tienen una seria de candados de trasparencia y rendición de cuentas de ese dinero publico designado a una obra pública, por ejemplo, la construcción del Aeropuerto, por el GACM. LA PRODUCTIVIDAD promedio de los mexiquenses, de las más rezagadas del país, superada en 200 por ciento por la de la Ciudad de México, según un análisis de “El Espectador” a información del INEGI. En 2015, último año con información sobre el comportamiento del producto interno bruto (PIB) estatal, el valor de los bienes y servicios producidos en el Estado alcanzó el billón 622 mil 190 millones de pesos, según la información estadística del organismo. La suma es impresionante, y se coloca como la segunda mayor del país. No obstante, quedó muy lejos del primer lugar, ocupado por la Ciudad de México, antes Distrito Federal: 2 billones 686 mil 253 millones de pesos…De acuerdo con la Conagua, el plan, que pretende ser un pulmón verde para el Valle de México, tendrá una inversión total de 10 mil millones de dólares tan sólo en su primera etapa." Este proyecto de mitigación y rescate ecológico en la franja de amortiguación del Lago de Texcoco tiene como propósito fundamental mejorar la calidad de vida de la población. Vivir contra la verdad: cuando las actitudes humanas al no admitir la verdad a causa de fanatismos, miedo, pueblos, porque la verdad destruye su propia realidad, y tiene miedo a enfrentar la verdad en su entorno social, político. LA INJUSTICIA SOCIAL EN MÉXICO ES DOLOROSAhttp://www.elregionaldelacosta.com.mx/sociales/trapitos-al-sol/9585-la-injusticia-social-en-mexico-es-dolorosa.html

las cosas existen o no existen, la vida humana esta, en el mundo que vivimos , donde también existen grupos destructores , donde nace las acciones bifrontes, el temor y paternalismo, que produce su propio caos , mentira , es enormemente grave, si nosotros ,examinamos nuestro entorno , donde vemos problema de verdad o falsedad .decía “Quevedo” la endivia o mentira , es justamente a la traiciona la realidad a un hecho .el problema de desigualdad ha existido en una forma de acción del poder mismo ,político o económico. La realidad de un gran segmento social que es nuestra juventud y su gran capital humano , la juventud como fase de la vida humana que se repite en cualquier época o sociedad o de una cierta época, los jóvenes del siglo XXI, una juventud sin esperanza y apatía a su entorno ,por causa exógenas y endógenas de una sociedad apática , donde esa energía está estancada por estas causas de motivación y esperanza, la juventud se descubre cuando empieza de dejar de ser joven , tal vez ha perdido, la conciencia expresa  de su pertenencia de juventud, su realidad de su status quo, la condición  que se tiene , la conciencia de clase, algo análogo ,de las épocas del curioso fenómeno de nuestra juventud, su accionar en la sociedad establecerá su historia. Inseguridad y orientación en el joven, Julián Marías https://youtu.be/OFjPIgSsw-8 vía @YouTube

No hay comentarios.:

Publicar un comentario