Mostrando las entradas con la etiqueta ecoturismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ecoturismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de julio de 2017

El Descabezadero, brazo del río de Actopan


Un lugar impresionante para practicar descenso de río
Actopan, Ver.- Este lugar es parte de un rico espacio natural donde yace dicho río. Sus aguas descienden desde las altas montañas, formando un paraje con excéntrica vegetación creando el cause perfecto para prácticas deportivas como el...
Un lugar impresionante para practicar descenso de río

Actopan, Ver.- Este lugar es parte de un rico espacio natural donde yace dicho río. Sus aguas descienden desde las altas montañas, formando un paraje con excéntrica vegetación creando el cause perfecto para prácticas deportivas como el descenso.

Los relatos del lugar afirman que se hacían ritos o cultos de tribus indígenas, de ahí deriva el nombre "El Descabezadero", sin embargo esto es uno de los factores que enriquece el misticismo del lugar donde los locatarios se sienten orgullosos de mostrar la riqueza natural que hay en este lugar.

Siendo una fuente de ingreso para los locatarios que se sienten orgullosos de poder compartir la belleza de este lugar.

 



Solo Veracruz es bello 💙💚🍃🌿🌳


Una publicación compartida de Laura Ugalde (@lauraugalde) el






El agua es totalmente limpia y se ha conservado así, por ello siempre les piden precaución con los residuos y su fuerza es tan rápida como tranquila por lo que se puede practicar los deportes extremos desde principiantes a expertos.

Todo el año se encuentra en condiciones para practicar rafting o para un paseo dominical.

El río de Actopan es una fuente energética del estado de Veracruz muy importante, por ello es importante hacer hincapié en la conciencia ambiental, tirando la basura en su lugar es un paso para poder apoyar a la recuperación del planeta.

Intenta pensar que tu ayuda influirá mucho, ya que aunque a veces estemos lejos de bosques, ríos, lagos u otro tipo de área natural, crea un impacto en la madre tierra.

lunes, 26 de junio de 2017

El salto de Eyipantla en Los Tuxtlas


Veracruz es uno de los estados más importantes de México y no sólo por su aporte industrial, como lo ven los grandes burócratas
Según las historias míticas de los Aztecas, Tláloc el dios de la lluvia gobernaba en la época de la prehistoria el territorio de los Tuxtlas y el salto de Eyipantla era...
Veracruz es uno de los estados más importantes de México y no sólo por su aporte industrial, como lo ven los grandes burócratas

Según las historias míticas de los Aztecas, Tláloc el dios de la lluvia gobernaba en la época de la prehistoria el territorio de los Tuxtlas y el salto de Eyipantla era su hogar.



Y se cree que cada vez que el sol se muestra imponente frente a la neblina que arroja las prominentes aguas de la cascada, todavía Tláloc muestra su majestuosa presencia y fuerza que caracteriza su energía natural.

El origen de la cascada proviene desde el Río Grande de Catemaco. Aproximadamente 40 metros de ancho y 60 metros de alto, la caída es impresionante, especialmente al acercarte a su base.



La palabra Eyipantla proviene del náhuatl Eyi (tres) y Pantli (bandera, barranco), Tla (agua).
En español se traduce como Salto de Tres Chorros.

Construido en 1973, 244 escalones, algo empinado con abundantes artículos que los vendedores ofrecen de recuerdo en la base de la cascada.



Independiente a los aportes industriales que Veracruz aporta al país, también lo hace rico en este tipo de acerbos culturales y naturales que lo destacan de cualquier otro sitio en el mundo.

Siendo los ingresos económicos a los que se les da mayos prioridad que al fomento y conservación de la riqueza natural que beneficia al pueblo. Conservar la ciudad y los recintos ecológicos debería ser de mayor prioridad como fomento a la educación ambiental, a su vez a la conservación de especies.

 



#catemaco #elsaltodeeyipantla 🌊☀🌿🍃


Una publicación compartida de Lena CB (@lenacasbel) el