miércoles, 25 de enero de 2017

Policias participaron en desaparicion de veracruzanos

Veracruz.- El fiscal especializado en personas desaparecidas, Luis Eduardo Coronel Gamboa, afirmó que elementos policíacos y servidores públicos participan en el 60 por ciento de las desapariciones de personas.

La cifra de posibles desapariciones forzadas que registra la autoridad difiere con la que reportan los colectivos de búsqueda de desaparecidos, que señalan que son 9 de cada 10 en las que participan las autoridades.

El fiscal dijo que si bien el año pasado se conoció de la intervención de los elementos policíacos en los hechos de Tierra Blanca y de Papantla, hay otras desapariciones donde también se acreditó la participación de servidores públicos.

Coronel Gamboa agregó que no en todos los casos se comprueba la participación de las autoridades; sin embargo, reconoció que son policías los principalmente señalados por los familiares de desaparecidos.

Eduardo Coronel detalló que en 10 años, de 2006 a 2016, se tienen registradas 5 mil 934 desapariciones; de esa cifra, 3 mil 501 personas fueron localizadas y 2 mil 433 personas aún no han sido halladas.

En cuanto a las cifras dispares de desaparecidos en el estado entre la Fiscalía General del estado y los colectivos de búsqueda, dijo que existe una “cifra negra” debido a que no todas las desapariciones se denuncian.

“Nosotros solo tenemos el dato de las denuncias que se presentan, sino se presentan no están dentro de la estadística que tiene la Fiscalía General y en nuestro país hay una cifra negra de casos que no son denunciados”.

"Nosotros solo tenemos el dato de las denuncias que se presentan, sino se presentan no están dentro de la estadística que tiene la Fiscalía General y en nuestro país hay una cifra negra de casos que no son denunciados", señala Luis Eduardo Coronel Gamboa, Fiscal especializaso en personas desaparecidas.

Tiene CEDH abiertas más de 100 quejas

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Namiko Matzumoto Benítez, tiene abiertas 101 quejas por desaparición de personas tan solo en el 2016.

Matzumoto dijo que 99 son quejas que aún se están integrando y por tanto están activas. Otras dos fueron atraídas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La funcionaria precisó que al menos en el 10 por ciento existe la presunción de desaparición forzada en la que habrían intervenido policías estatales o municipales.

Además, informó que la CEDH ya solicitó a la Secretaría de Salud aportar información con respecto a la administración de medicamentos falsos a pacientes con cáncer y VIH.

Matzumoto Benítez explicó que la dependencia tiene 10 días para aportar datos al respecto, de los cuales han transcurrido ya siete, pero podría solicitar una prórroga por el mismo periodo.

Detalló que la Comisión por su parte ha iniciado el proceso de investigación, que incluye algunos testimonios, para que en un plazo no mayor a seis meses, pueda emitirse la recomendación pertinente.

Ataca a jóvenes el ciberdelito

Los jóvenes de secundaria y bachillerato son quienes más expuestos están a ser víctima de algún delito a través de las redes sociales, como son el ciberbullying, extorsión, robo de identidad y el sexting.

Adriana Martínez Cadena regidora número 11 de Transparencia y Equidad de Género del Cabildo Digital de Xalapa explicó que por esa razón están planteando un programa de información en las escuelas de la ciudad, para que los jóvenes reduzcan el riesgo al que están expuestos.

“Es un proyecto enfocado a jóvenes de secundaria y bachiller que se trata de mostrarles cómo usar sus datos personales en redes sociales y se les da dinámicas de sensibilización para el cuidado de su persona, de su imagen y con ello se evita la extorsión”, detalló.
La idea es ofrecerlo en las instituciones educativas para disminuir las situaciones de riesgo a las que están expuestos y que se han dejado de lado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario